En ambientes de trabajo donde la calidad del aire es comprometida, ya sea por la presencia de partículas, gases tóxicos o agentes biológicos, es crucial contar con una adecuada protección respiratoria. Los equipos de protección respiratoria (EPR) se dividen principalmente en dos categorías: de presión positiva y de presión negativa. Cada tipo tiene características y aplicaciones específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones. A continuación, exploraremos ambos tipos para entender mejor sus usos y beneficios.
Protección Respiratoria de Presión Negativa
Los equipos de protección respiratoria de presión negativa funcionan mediante la creación de un vacío parcial dentro del dispositivo (media máscara o máscara facial completa) cuando el usuario inhala, lo que fuerza al aire exterior a pasar a través de un filtro antes de ser inhalado. Este tipo incluye mascarillas desechables y medias máscaras o máscara facial completa.
Características:
Filtración: El aire contaminado es filtrado por el material de la mascarilla o filtros antes de ser inhalado.
Ajuste: Requiere un buen sellado alrededor de la cara del usuario para evitar fugas.
Variedad: Incluye desde mascarillas N95 hasta respiradores con filtros intercambiables.
Aplicaciones:
Uso en trabajos industriales con exposición leve a polvo, humo y aerosoles.
Situaciones médicas para protegerse de partículas biológicas como virus y bacterias.
Ventajas:
Más ligeros y menos costosos.
Fácil de usar en ambientes donde la concentración de contaminantes es baja o moderada.
Desventajas:
Requieren una prueba de ajuste para asegurar la eficacia.
No son adecuados para ambientes con concentraciones altas de contaminantes o en atmósferas inmediatamente peligrosas para la vida y la salud (IDLH).

Protección Respiratoria de Presión Positiva
Los equipos de Protección Respiratoria de presión positiva proporcionan aire limpio al usuario mediante la creación de una presión mayor dentro del dispositivo en comparación con la presión ambiental externa. Esto asegura que cualquier fuga en el sellado expulse aire limpio en lugar de permitir la entrada de contaminantes. Estos sistemas incluyen respiradores de aire motorizados (PAPR) y sistemas de suministro de aire como los equipos de respiración autónoma (ERA).
Características:
Suministro de Aire: Puede ser mediante un ventilador que pasa aire a través de un filtro (PAPR) o suministro directo de una fuente de aire comprimido (SCBA - ERA).
Sellado: Menos dependiente del ajuste perfecto, ya que la presión positiva empuja aire limpio fuera.
Versatilidad: Adecuados para una variedad de situaciones, incluyendo las más extremas.
Aplicaciones:
Ambientes industriales con alta concentración de gases y vapores tóxicos.
Trabajos en espacios confinados y situaciones de emergencia donde el aire ambiente no es respirable.
Ventajas:
Ofrecen mayor protección en ambientes altamente contaminados.
Menos dependencia de un sellado perfecto gracias a la presión positiva.
Desventajas:
Más pesados y costosos.
Requieren mantenimiento y, en el caso de los ERA, entrenamiento especializado para su uso.

Comments